La DPT refuerza el operativo ante las previsiones de grandes nevadas para los próximos días
Se ha contactado con empresas privadas para tener a disposición maquinaria pesada por si fuera necesario movilizarla
La Diputación de Teruel está reforzando estos días el operativo de vialidad invernal para desplegar los 20 equipos entre propios, contratados y conveniados con ayuntamientos y comarcas.
Además, se ha contactado con empresas privadas para
tener a disposición maquinaria pesada por si fuera necesario movilizarla, y se
están repartiendo 40.000 kilos de sal a los municipios que lo han solicitado.
El vicepresidente de la DPT y diputado delegado del Servicio de Vías y Obras,
Alberto Izquierdo, ha supervisado los trabajos en el Parque de Maquinaria de
Teruel antes de participar online en una reunión de coordinación con otras
administraciones, y ha pedido “mucha precaución y evitar circular por
carretera” a partir del jueves cuando las previsiones apuntan a nevadas
copiosas y generalizadas en toda la provincia.
Las máquinas quitanieves de la Diputación de Teruel
llevan varios días trabajando, especialmente en la Sierra de Albarracín donde
se han registrado nevadas diarias desde la pasada semana, incluso cuando la
previsión meteorológica no había alertado de que fueran a producirse
precipitaciones. Además, las bajas temperaturas han disminuido la eficacia de
la sal en las vías y han propiciado la formación de placas de hielo, por lo que
los trabajos se han tenido que intensificar.
Pero los modelos de predicción apuntan a que, a
partir del jueves, las nevadas se registrarán en cotas muy bajas, por lo que
pueden darse prácticamente en cualquier punto de la provincia, y muy copiosas,
desde el jueves hasta el sábado. Ante esta previsión, la Diputación dispondrá
de todos los medios ordinarios y los excepcionales que se activan en
situaciones como esta, hasta alcanzar los 20 equipos.
Para reforzar el operativo, Alberto Izquierdo ha
explciado que la Diputación ha contactado con empresas privadas que disponen de
maquinaria pesada que se pueda movilizar si es necesario. Además, también se ha
avisado a los ayuntamientos que disponen de máquinas con cuñas para que estén
operativas y disponibles y a las comarcas para que tengan preparados equipos
que puedan ser utilizados en caso de ser necesario. “De esta manera queremos
ser los más ágiles posibles para actuar ante posibles incidencias” ha destacado
Izquierdo, que ha destacado también que se ha hecho acopio de sal y se está
realizando un “trabajo preventivo” para actuar con la mayor eficacia.
Con este operativo la Diputación acomete la limpieza
de las vías que le corresponden en función del convenio de colaboración que ha
firmado con el Gobierno de Aragón, independientemente de quién sea el titular
de la vía. Estas zonas incluyen, desde la ciudad de Teruel, hacia el sur y el
oeste, abarcando la Sierra de Albarracín, parte del Alto Jiloca y de las
Cuencas Mineras así como parte de la Comunidad de Teruel y de la del Matarraña.
En las comarcas del Maestrazgo, Bajo Aragón, Bajo
Martín y Andorra-Sierra de Arcos hasta Montalbán, el convenio establece que
cada administración asume la limpieza de las carreteras de las que son
titulares. Las carreteras que son titularidad del Estado, nacionales y autovía,
es el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana quien acomete la
limpieza con sus equipos.
La Diputación despliega el operativo de vialidad
invernal siguiendo un Protocolo de actuación en caso de grandes nevadas,
redactado en 2015, y que se activa a partir de los avisos de previsión
meteorológica emitidos por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y que
comprenden tres niveles: Alerta amarilla, naranja o roja; PreEmergencia y
Emergencia. Cada uno de esos niveles establece una activación de medios.
El protocolo establece 13 rutas de limpieza y 5
zonas de trabajo que limpian los equipos conveniados con las distintas comarcas
o ayuntamientos, con las que atender a las carreteras que le corresponden a
partir del convenio con el Gobierno de Aragón, y que están establecidas con dos
criterios: que todos los municipios tengan una salida limpia para acceder a los
servicios esenciales y asegurar la limpieza de las rutas escolares.
Sensibilización
Izquierdo ha hecho un llamamiento a la prudencia y a
la responsabilidad invidual para que, en caso de confirmarse las previsiones,
“evitar salir si no es absolutamente necesario porque no solo ponemos en
peligro nuestras vidas sino también la de las personas que tienen que acudir a
rescatarnos”.
Este año la Diputación ha hecho una campaña de
sensibilización en los medios de comunicación que incide precisamente en la
necesidad de que los ciudadanos seamos responsables, con una serie de
recomendaciones:
Antes de salir de viaje consulta la web de la DGT y
la previsión meteorológica en AEMET
Lleva mantas en el coche, agua y comida no
perecedera
El depósito de combustible lleno y la batería del
móvil cargada
Lleva en el vehículo una pala para retirar nieve del
camino en caso de ser necesario
Y no olvides llevar cadenas y asegúrate de saber usarlas
en condiciones normales
Para más información sobre el operativo y los
medios: www.dpteruel.es/vialidadinvernal
.-
Comentarios
Publicar un comentario