Entidades turolenses trabajan en un proyecto para convertir la lana en pellets
El presidente de la Diputación, Manuel Rando, visita la zona para conocer de primera mano la pionera iniciativa
El presidente de la Diputación de Teruel, Manuel Rando, ha conocido el proyecto para pelletizar la lana de oveja de escaso o nulo valor para convertirla en fertilizante en el que trabajan la Universidad de Zaragoza, el Centro Público Integrado de Formación Profesional San Blas de Teruel, la ADS Montes Universales, la Comunidad de Albarracín y la Fundación de Desarrollo de la Comunidad de Albarracín.
Los presidentes de estas dos últimas entidades se
han reunido con Rando y la diputada delegada de zona Rosario Pascual para por
un lado analizar las reivindicaciones y problemas de la zona y por otro poner
en común los pasos dados hasta ahora en una investigación con la que se podría
valorizar la lana y crear empleo en la Sierra de Albarracín.
Sobre el ensayo alrededor de la lana, Manuel Rando
ha querido destacar que nazca del propio territorio. “La lana, que antes tenía
un valor añadido importantísimo y hoy no lo tiene, y que a través de este
proyecto al cual apoyaremos, toda la serranía, el sector ganadero tan relevante
históricamente en la zona, puede ser un aliciente más para la economía de estos
pueblos”, ha dicho.
El presidente e la institución provincial ha
escuchado las razones por la que el Departamento de Anatomía, Embriología y
Genética Animal de la Universidad de Zaragoza considera la pelletización de la
lana como una alternativa no solo a nivel económico, sino también ambiental.
Los presidentes de la Comunidad y de la Fundación de Desarrollo, Benito Lacasa
y Jorge Hernández, han entregado un informe que destaca lo contaminante que es
lavar la lana y lo costoso que es destruirla y que apuesta por ensayar su uso
controlado como fertilizante en agricultura y jardinería.
Tanto Lacasa como Hernández creen que la lana de
mala calidad, como residuo, se está convirtiendo en un grave problema y han
explicado que con este proyecto quieren “buscarle una salida que suponga poner
en valor el residuo para que tengan más recursos los ganaderos de la zona y, si
el proyecto sale bien, conseguir un subproducto para el desarrollo de toda la
provincia”. Han explicado que en el Centro Público Integrado de Formación
Profesional San Blas se realizarían los muestreos y la Universidad investigaría
los datos recogidos.
Los presidentes de la Comunidad y de la Fundación de
Desarrollo han transmitido cuáles serían los costes del ensayo inicial al
presidente Rando y a la diputada Rosario Pascual que, a su vez, se han
comprometido a estudiar las posibles fórmulas para conseguir financiación y a
apoyar para conseguirlas.
Además de buscar el apoyo de la Diputación al
proyecto a la pelletización de la lana de oveja, en la reunión se ha hablado de
otros asuntos que preocupan en la Comunidad de Albarracín, como el desarrollo
de la banda ancha o la vialidad. El presidente Manuel Rando ha señalado, por un
lado, que este año se van a comprar dos nuevas máquinas quitanieves para
mejorar la atención invernal en las carreteras de la zona, por otro ha
explicado a los presidentes de la comunidad y de la Fundación de Desarrollo que
hay voluntad política para solucionar los problemas de titularidad de los
caminos y pistas sin catalogar, que igualmente necesitan ser atendidos.
En el caso de la extensión de la banda ancha, Rando
ha respondido a la petición de que la fibra óptica se extienda por todos los
pueblos de la Sierra de Albarracín lo antes posible asegurando que la zona es
uno de los puntos que están más avanzados en un despliegue que se espera llegue
a toda la provincia en 2025.
.-
Comentarios
Publicar un comentario