"Es un trocito de nuestra historia que debemos conservar"
Tramacastilla culmina los trabajos de rehabilitación de su ermita
La ermita de Santa María Magdalena del municipio de Tramastilla vuelve a lucir en todo su esplendor tras los trabajos de rehabilitación realizados durante las últimas cinco semanas.
La actuación ha
sido financiada por el ayuntamiento y se ha centrado en la reconstrucción de la
base de dos de las columnas del templo que presentaban un «deterioro
importante». Además, se han realizado diferentes trabajos de impermeabilización
de la fachada y de las propias columnas para mejorar así su conservación con el
paso de los años.
Los trabajos de reconstrucción de las columnas de la
ermita finalizaron la semana pasada y han servido para asegurar la estructura
del pórtico de entrada al templo, que está formada por cinco columnas dóricas
de piedra arenisca de rodeno. "Unas vecinas nos avisaron del deterioro de
las columnas en su base y nos dimos cuenta de que debíamos actuar rápido para
evitar que los daños fueran mayores", ha comentado Clara Benito, alcaldesa
de Tramacastilla.
Desde el ayuntamiento se pusieron en contacto con
Lorenzo Isarría, escultor y cantero de Ródenas, para que evaluara los daños y
realizará la rehabilitación de la ermita. "Algunas de las columnas estaban
muy dañadas y mi labor se ha centrado más en su reconstrucción que en su
conservación, porque prácticamente había que volver a hacer la base de las dos
columnas más deterioradas".
La ermita de Santa María Magdalena es un edificio
barroco del siglo XVII construido de aparejo mixto y sillares de piedra de
rodeno en la portada, un material muy utilizado en toda la Sierra de
Albarracín.
"En este caso, y como es lógico, la piedra
utilizada para su construcción era del propio pueblo de Tramacastilla, que no
es la mejor para este tipo de edificaciones. Es cierto que puede ser muy cómoda
para hacer sillares y otros elementos, pero es una piedra demasiado porosa y se
acaba consumiendo con el paso de los años", ha explicado Isarría, que ha
utilizado piedra de Ródenas para apuntalar la columna más deteriorada.
Además de reconstruir las columnas, ha realizado
diferentes trabajos de mantenimiento para asegurar la conservación de la ermita
durante muchos años más. En este sentido, Isarría ha impermeabilizado las
columnas y la propia fachada del templo para evitar que el agua vuelva a
deshacer la estructura.
La obra se ha extendido durante cinco semanas y ha
sido financiada por el consistorio con 4.000 euros de fondos propios. "La
ermita es una parte muy importante del patrimonio y, además, es una zona de
paso para muchos de nuestros vecinos. Decidimos arreglarla porque para nosotros
es uno de los bienes culturales más importantes, un trocito de nuestra historia
que debemos conservar. Además, el trabajo de Lorenzo ha sido excelente y la
ermita vuelve a lucir en todo su esplendor", ha concluido Clara Benito.
.-
Comentarios
Publicar un comentario